Blog monotemático de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Bajo Martín, donde se informa de las afecciones del plomo, de su manufactura y sobre todo de los impactos generados por las fundiciones de este metal en la salud y en el medio ambiente de todo el planeta. En Aragón contamos con una de las cuatro fundiciones de plomo que existen en España, concretamente en Albalate del Arzobispo, y se ha autorizado la instalación de otra más en Pina de Ebro.
30.10.09
20.10.09
18.10.09
CHINA: 15 MIL DESPLAZADOS A CAUSA DE PLOMO EN SANGRE
14.10.09
Perú: plomo en sangre de habitantes de Cerro Pasco
Detectados altos niveles de plomo en sangre entre la población de Cerro Pasco.
3.10.09
ALBALATE, Nº 1 EN GENERAR RESIDUOS PELIGROSOS EN ARAGÓN.

El consejero de medio ambiente, el regionalista Boné, en contestación a preguntas del diputado de CHA Bizén Fuster, confirmó que la fundición de plomo, RECOBAT SL, sita en Albalate y perteneciente al grupo LYRSA, genera más residuos peligrosos con su actividad industrial que el resto de comarcas aragonesas.
En 2004 todas las actividades industriales de la comarca del Bajo Martín generaban una cantidad de 44 toneladas de residuos peligrosos, lo que la colocaban en el puesto 28º de las 33 comarcas aragonesas.
En 2007 y tras un año de funcionamiento de la fundición de plomo en Albalate del Arzobispo, sólo RECOBAT ha generado 5.818 toneladas de residuos peligrosos, principalmente escorias contaminadas resultantes del proceso de fundir miles de toneladas de baterías usadas, consideradas igualmente residuos peligrosos por la normativa europea.
Estas cifras colocan a Albalate y a la Comarca del Bajo Martín en el primer municipio y comarca de Aragón en generación de residuos peligrosos tras la delimitación comarcal de Zaragoza que engloba la mayor parte del tejido industrial aragonés. Superando incluso a la producción de todas las empresas de las comarcas de Monzón y Sabiñánigo juntas que apenas rebasan las 3.500 toneladas anuales.
De este modo se confirma la advertencia de nuestra asociación, que aglutina la oposición vecinal a este proyecto, respecto al modelo de desarrollo que representa para una pequeña localidad turolense la valorización de residuos peligrosos (fundición de baterías de plomo) y las afecciones que para la salud de los albalatinos/as pueden conllevar las emisiones de fundir plomo de esta empresa, localizada relativamente próxima al casco urbano, y que previamente había sido rechazada por los consistorios de otros municipios próximos como Belchite.
De este modo se confirma que la autorización que el grupo vitoriano LYRSA obtuvo del Gobierno de Aragón par instalar en Albalate la fundición de plomo (RECOBAT.SL) vulneró los principios del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (PGIRA) ya que esta empresa tiene permiso para fundir hasta 41.000 toneladas anuales de baterías usadas en su planta de Albalate, cuando en toda la comarca del Bajo Martín se generaron en el año 2007 tan sólo doce toneladas.
De los datos ofrecidos por medio ambiente en su página web se puede comprobar que durante 2007 Aragón generó tan solo 5.600 toneladas de baterías usadas y sin embargo importó 22.324 toneladas de estos residuos peligrosos, es decir, cuatro veces lo generado, principalmente procedentes de;
Cataluña con 4227 toneladas.
Madrid con 3463 toneladas.
País Vasco con 2196 toneladas.
Valencia con 2048 toneladas.
Canarias con 1521 toneladas.
Andalucía con 1350 toneladas.
Galicia con 804 toneladas.
Navarra con 687 toneladas.
La Rioja con 359 toneladas.
Castilla La Mancha con 350 toneladas
Asturias con 337 toneladas.
Cantabria con 317 toneladas.
Extremadura con 57 toneladas.
Estas comunidades, de las que se han importado baterías usadas, carecen de fundiciones de plomo, ya que, a parte de la de Albalate del Arzobispo, tan sólo existen otras tres en todo el territorio del Estado español;
1ª.-Una planta de Tudor, que pertenece al grupo de empresas de Exide Technologies, líder mundial del sector, entidad con sede central en Atlanta (EEUU) localizada en San Esteban de Gormaz (Soria).
2ª.- MEMESA, localizada en Medina del Campo (Valladolid).
3ª.- Azor Ambiental, en Espinardo (Murcia).
A pesar de ello, Aragón también ha importado 2570 toneladas de baterías usadas de Murcia y 2024 toneladas de Castilla y León.
La fundición de baterías usadas en Albalate supone liberar de un problema de gestión de residuos peligrosos al resto de comunidades, sobre todo a las que más generan como Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia, ya que nos hacemos cargo de sus residuos, los valorizamos generando en ese proceso más residuos peligrosos en forma de escorias contaminadas, emisiones a la atmósfera que respiramos los que vivimos en las proximidades y les devolvemos a sus centros de producción el plomo refinado como materia prima para la fabricación de bienes de consumo, donde generarán riqueza y empleo.
Investigadores recomiendan rebajar a la mitad los niveles de plomo en sangre considerados hasta ahora como seguros
CAOS SOCIAL EN LA OROYA-PERÚ PROVOCADO POR LA EMPRESA QUE ENVENENA A SUS HABITANTES.
La empresa chantajea al gobierno peruano con los puestos de trabajo.
Nuevo caso de contaminación por plomo en Méjico
En 2006 una empresa de “Reciclado de Materiales” fue clausurada por autoridades federales y estatales por a la emisión de contaminantes y la detección de grandes cantidades de plomo en la sangre de sus trabajadores, ahora posiblemente puede ser la causante del brote casos de hepatitis “A” en la zona por causa de las escorias que permanecen en el lugar, ya que contienen Arsénico y Cloruro de Plomo.
2.10.09
Los EEUU sancionan a fabricantes y vendedores de juguetes que contenían niveles de plomo superiores a los permitidos en su fabricación.
NUEVO ENVENENAMIENTO MASIVO DE PLOMO EN CHINA POR UNA FÁBRICA DE BATERÍAS
Pruebas médicas han demostrado que por lo menos 121 niños que viven cerca de una planta de fabricación de baterías en el este de China sufren de envenamiento por plomo, en el más reciente episodio de una serie de casos de este tipo que han salido a la luz en los últimos meses.Dos agencias médicas tomaron pruebas para detectar el nivel de toxicidad por plomo a 287 niños menores de 14 años de edad, y hallaron que 121 de ellos tenían niveles excesivamente altos de plomo en la sangre, según fuentes gubernamentales.