27.12.11

LA EXPOSICIÓN AL PLOMO causa la pérdida de audición.

Un estudio halló que los adolescentes expuestos a niveles de plomo más altos que los recomendados suelen tener problemas auditivos.
Los autores no observaron el mismo patrón con otros metales pesados. Además, los adolescentes que tenían problemas de audición eran los que tenían mayores concentraciones de plomo en sangre.
Un epidemiólogo experto en salud ambiental explicó que el plomo está asociado con la disminución de la audición en los adultos mayores y que interferiría en el cerebro con la transmisión y el procesamiento de los sonidos.
Los expertos coincidieron en que, incluso niveles en sangre considerados aceptables para los niños de Estados Unidos (menos de 10 mcg/dL, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) podrían considerarse no seguros y han propuesto que el nuevo límite de plomo en sangre para los niños sea de 2 mcg/dL.

Ver el artículo completo en Publico.es

23.12.11

EL PLOMO AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER DE PANCREAS

Es la conclusión a la que llega un estudio de investigadores españoles y estadounidenses publicado hoy en la revista científica Gut.

Artículo completo en ElPais.com

24.11.11

Plomo en el aire de Arecibo (Puerto Rico)

Según elnuevodia.com, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos determinó que la presencia de plomo en el aire de una zona de Arecibo sobrepasó los niveles considerados seguros, en violación de los estándares ambientales nacionales de calidad del aire.

La zona afectada se corresponde a la ubicada en un radio de cuatro kilómetros alrededor de una empresa dedicada al reciclaje de baterías, cuyos empleados y sus familias estuvieron expuestos a la presencia del plomo en sus vehículos y residencias, según reveló la propia EPA hace unos meses (ver entrada de agosto).

El 18 de mayo pasado la EPA junto a la Junta de Calidad Ambiental y el Departamento de Salud anunciaron al país que al menos 13 niños menores de seis años, residentes en diversos pueblos de la Isla, pero emparentados con empleados de la fundición de baterías, estaban contaminados con plomo. La contaminación fue confirmada también en algunos de los 130 empleados de la planta, aunque el riesgo mayor era para los niños ya que los efectos de la contaminación con plomo puede causar efectos adversos serios en el desarrollo neurológico cuando se está expuesto a temprana edad.

18.11.11

Salud Ambiental; la gran olvidada de la sanidad española.

El título de esta entrada es el correspondiente a un interesante artículo de Paloma G. Moreno publicado en la sección de Ciencia y Salud de la versión digital del diario de economía "CINCO DÍAS".

Merece la pena destacar algunos estractos como los siguientes:

Unas 20.000 muertes prematuras al año es la factura que paga España por la contaminación del aire.
En España, la contaminación del aire se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública provocando casi unas 20.000 muertes prematuras cada año.
Más de 16.000 millones de euros estimó el Observatorio de la Sostenibilidad que le costó a España la contaminación atmosférica en 2007.
Es una evidencia que muchas enfermedades del aparato respiratorio, como el asma, la bronquitis o neumonía; alergias; enfermedades cardiovasculares, como el ictus, embolias o infartos, e incluso el cáncer, están en muchos casos directamente vinculadas a la contaminación.
El plomo y el cadmio son otros tóxicos también muy presentes en España que requerirían un control ambiental y biomonitorización, al menos en la población más vulnerable (niños, ancianos, embarazadas...).
Aunque se ha reducido mucho la concentración de plomo en la sangre de los españoles desde que se eliminó de las gasolinas (2001), aún es un problema, al permanecer en los suelos, sobre todo de las áreas urbanas.
Ahora, "incluso concentraciones reducidas en la sangre" se pueden asociar al déficit intelectual y de atención, los trastornos de audición y lenguaje, en los niños, y al riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo, en adultos. En un estudio promovido por la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) junto a SESA, se determinó que en España la presencia de plomo era mayor en hombres y en mujeres menopáusicas que en el resto.

Puedes acceder al artículo completo en Cincodias.com

10.11.11

Denuncian afecciones a la salud por fundición de baterías en Chile

Chile.- Valparaíso.
Según la versión digital del diario chileno “Proa Regional” los vecinos del sector de Aguas Buenas de Valparaíso denuncian la contaminación que sufren por una planta de reciclaje de baterías que se instaló en su zona hace 3 años.
Los problemas denunciados por los vecinos son bastante graves, caída del pelo en niños, dolores persistentes de estómago, molestias en ojos y garganta y cuadros diarreicos. Además aseguran que el solar colindante a la fundición está totalmente seco y quemado por el líquido que escurriría hacia el mismo. La fundición de plomo cuenta con alrededor de 60 trabajadores actualmente, de los que incluso varios se han visto obligados a abandonar su trabajo, debido a las molestias que sufren.
Consultado el Consejero Regional sobre la situación, éste reconoció que hay un problema de contaminación, que afecta a las personas que tienen sus viviendas colindantes a la empresa, unas 40 familias.
Un dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos indicó que desde hace bastante tiempo se le viene haciendo un seguimiento al problema de contaminación por plomo, el cual llegó a un punto inaceptable, con lo sucedido el pasado lunes (7 de noviembre) por la noche, "donde parecía que hubieran tirado bombas lacrimógenas por todo el sector, oportunidad en que concurrió Carabineros a constatar lo que se estaba denunciando".
La presidenta del Centro de Padres del colegio de Aguas Buenas, señaló que los niños están siendo afectados, presentando todos los síntomas de intoxicación con plomo. Por ello han solicitado que se haga una investigación como corresponde. Antes que se instalara esta empresa, hace 3 años, desde de la junta de vecinos se pidió saber qué clase de tecnología tenía, a lo que contestaron que era de tecnología punta, que no habría problemas, sin embargo, ahora empezó este caos, donde tenemos el humo, que es insoportable, el olor que emana, que hace doler los ojos, pica la garganta, el líquido que vierten, llega a las casas. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, no vamos a permitir que esto siga sucediendo, tenemos claro que somos un parque industrial, pero no por eso vamos a dejar que las industrias no estén matando de a poco.

16.10.11

Envío ilegal de baterías usadas desde EEUU a Méjico.

Tal y como informa Radioformula.com, autoridades mejicanas interceptan un camión procedente de Estados Unidos que transportaba 1.800 baterías de automoción usadas sin ningún tipo de autorización y cuyo destino era una fundición inadecuada del plomo de su contenido.
Así se demuestra que la recuperación del plomo y de otros residuos peligrosos que se generan en territorios ricos son derivados a territorios vecinos donde, bien el control de estas actividades y sus efectos nocivos es menor, o bien la población ignora las consecuencias que para la salud y el medio ambiente conlleva la contaminación generada por la fundición u otros tratamientos empleados en el reciclaje de estos metales pesados.

2.10.11

FUNDICIÓN DE BATERÍAS EN PINA (ARAGÓN)

Pina de Ebro (Aragón.
CHA critica que el Gobierno de Aragón no tiene “política alguna” sobre residuos peligrosos.
Tal y como informa el Diario Aragonés, ante la respuesta dada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Federico García López, a la pregunta formulada por el portavoz de CHA, Joaquín Palacín, sobre la posible instalación de una fundición de plomo en Pina de Ebro, CHA entiende que el Gobierno de Aragón no tiene política alguna sobre residuos peligrosos, ya que en su respuesta el consejero ha indicado que “no tiene opinión sobre este asunto, ya que desde noviembre de 2010 no hay ninguna solicitud por parte de esta empresa en el INAGA”, cuando se sabe –así ha sido publicado en los medios de comunicación- que la empresa lo que está haciendo es esperar a que se apruebe definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana para iniciar los trámites que le permitan ampliar su actividad e instalar la fundición.

La portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Pina de Ebro, Marisa Fanlo, ha señalado que “con esa respuesta se entienden dos cosas: por un lado el desinterés del Gobierno de Aragón hacia un tema que debiera preocuparle profundamente por el daño medioambiental que puede causar en Aragón y por otro lado nos deja múltiples interrogantes con respecto a la política que este gobierno va a llevar a cabo sobre residuos peligrosos”.

A este respecto la portavoz de CHA ha explicado que “actualmente en Aragón está funcionando una planta en Albalate, a 50 kilómetros de Pina, que tiene autorización para fundir de 33.000 a 41.000 toneladas de baterías al año, cuando en Aragón se producen menos de 5.000 toneladas anuales, lo que significa que se importan baterías desechadas, que son residuos generados en otras Comunidades, tales como Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana, debido a que sus Gobiernos no autorizan la instalación de estas plantas de valorización”. De instalarse la de Pina, en Aragón podrían llegar a fundirse casi 70.000 toneladas.

Hay que recordar que, desde que el grupo municipal de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Pina de Ebro conoció que se pretendía ubicar en Pina dicha fundición, ha llevado a cabo todo tipo de iniciativas: diferentes propuestas en el Ayuntamiento de Pina y en las Cortes de Aragón, recogidas de firmas y participación en todo tipo de actos contrarios a dicho proyecto.

1.10.11

Fábricas de baterías contaminan a niños en China

Shanghai:
Más de 100 niños envenenados con plomo.

Tal y como informa "La gran Época" la mayoría de los niños en edad escolar que viven en la aldea de Kanghuaxin, municipio de Kangqiao distrito de Pudong en Shanghai, tienen niveles elevados de plomo en la sangre. Ocho de ellos tenían niveles tan tóxicos que fueron hospitalizados para recibir tratamiento médico. El 15 de septiembre, otros dos niños fueron igualmente hospitalizados.

Un residente de la villa Kanghuaxin, dijo a Radio Free Asia (RFA) que sospechan que una fábrica de baterías cercana ha estado liberando humos tóxicos durante mucho tiempo.

Los vecinos están convencidos de que el gobierno no investiguará sus quejas. Cuando la noticia salió por primera vez, muchos periodistas locales e internacionales pidieron permiso para entrevistar a los residentes de la ciudad, pero los funcionarios del gobierno se lo negaron.

Una cercana planta de baterías operada por una empresa norteamericana, y un incinerador de residuos ya han suspendido sus operaciones. La planta de baterías niega que la contaminación por plomo fuera el motivo del cierre.

En los últimos años la intoxicación por plomo relacionada con plantas de baterías de plomo-ácido ha sido noticia en muchas provincias como Shaanxi, Sichuan, Anhui, Guangzhou y Zhejiang. El último ejemplo, en el municipio de Kangqiao, Shanghai, generó mucho temor y preocupación entre los residentes.

6.9.11

Orden judicial para parar contaminación por plomo en barrio latino de Chicago

Chicago.- EEUU.
Según informa "vivelohoy.com" la oficina de la Procuradoría General de Illinois presentó una queja contra una fundición localizada en un barrio latino de Chicago, por emitir presuntamente altos niveles de plomo.
En el pasado mes de abril la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) presentó una queja contra esa planta por emitir cantidades ilegales de plomo en el aire de Chicago en violación con la ley federal de Aire Puro y de leyes estatales (ver aquí).
Alrededor de la planta, se localizan dos centros escolares donde asisten centenares de niños.
Más información clikeando aquí.

31.8.11

La exposición al plomo disminuye coordinación de mano y ojo en niños indios

India.
Los indios jóvenes expuestos al envenenamiento por plomo tuvieron notas más bajas en los exámenes que miden la coordinación de mano y ojo, según un nuevo estudio.

Los investigadores llevaron a cabo el estudio con niños que viven en Chennai, India, y examinaron cómo la exposición al plomo influye en la puntuación obtenida en tres pruebas de destreza motriz: la copia de figuras, el aparejo de diseños y el uso de tableros con tacos.

A pesar de la eliminación gradual en 2001 de la gasolina con plomo en India el estudio encontró que los niveles de plomo en la sangre de los niños se mantuvieron relativamente altos, y el 52,5 por ciento de los niños tiene un nivel más alto de los 10 miligramos. Un incremento de 10 miligramos disminuye en 2,6 puntos el nivel visual del niño y en 2,9 puntos el puntaje en la prueba de dibujo.


Toda la información sobre este tema en horacero.com.panamá

26.8.11

Cerámica mejicana sin plomo

Méjico.- Zacatecas.
Con el objetivo de mostrar a más de 20 alfareros los beneficios económicos y de salud, que puede traerles el uso de esmalte sin plomo en la elaboración de utensilios y artesanías, se llevó a cabo el taller por parte de expertos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El líder del Proyecto Sin Plomo en Loza Vidriada, José Antonio Herrera explicó que al usar este elemento, los artesanos se exponen a una serie de efectos secundarios o enfermedades que van desde cólicos, náuseas, vómito, hasta graves riesgos en el producto de mujeres en etapa de gestación, los cuales pudieran desarrollar malformaciones congénitas o incluso morir.
El plomo es una sustancia que no tiene porqué estar en el organismo y además compite con el calcio, lo que ocasiona, por ejemplo que una mujer que amamanta, en lugar de dar leche con las proteínas esenciales para su hijo, le de plomo, explicó.
Asimismo genera problemas neuro-conductuales como agresividad, bajo rendimiento escolar, entre otros efectos nocivos para la salud.
Toda la información en NTRzacatecas.com

21.8.11

El Salvador gasta 2.8 millones de dólares contra la contaminación por plomo.

Según informan el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (AMRN), el Salud, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el Estado salvadoreño ha desembolsado a la fecha $2.8 millones para atender la situación de contaminación con plomo en el cantón Sitio del Niño, de San Juan Opico (La Libertad).
Dicha cantidad se ha destinado para las acciones emprendidas desde hace un año, cuando se decretó –por primera vez en El Salvador– estado de emergencia ambiental en un radio de 1.5 kilómetros a partir de las instalaciones de la ex fábrica de baterías Récord.
La más importante de estas acciones es la atención médica que el ISSS y Salud han brindado a los afectados; el Seguro Social atiende a 154 pacientes –incluyendo una embarazada que recién dio a luz–, mientras que en clínicas y hospitales públicos se han realizado 4,878 exámenes, identificando además 63 nuevos casos de personas con plomo en su cuerpo, para totalizar 183 casos positivos.
Más información en La Prensa Gráfica